¿Qué hacer en Extremadura?
¿Estás programando un fin de semana y no tienes muy claro a dónde ir?
{Leer más}
Finca El Cortiñal se ubica en una zona de alto valor medioambiental. Sin olvidar el curso del río Tajo o las labores ancestrales de la saca de corcho, los yacimientos paleolíticos, el rico patrimonio histórico-artístico a ambos lados de la frontera, la Boda Regia en el marco del Festival Transfronterizo o el afamado Festival de Música de Marvão.
¿Estás programando un fin de semana y no tienes muy claro a dónde ir?
{Leer más}
Del 19 al 28 de julio, con el Castillo de Marvão como epicentro.
{Leer más}
Finca El Cortiñal posee casi 200 Ha de pastos, encinas y alcornoques.
{Leer más}
Extremadura es un destino único para la observación del cielo nocturno, gracias a unos cielos estrellados con muy baja contaminación lumínica, que cuenta con certificado Starlight.
{Leer más}
Filomena nos dejó una breve pero intensa nevada de la que disfrutamos muchísimo.
{Leer más}
Buenas ideas para disfrutar de ese ecosistema de gran valor que es la Dehesa de la mano del programa de tendencias conducido por Mercedes Cámara
{Leer más}
Bajo el título "La Dehesa extremeña: un paraíso muy cercano" se emitió el pasado 31 de enero de 2021, en el programa Zoom Tendencias de La 2 de TVE, un reportaje sobre la zona. El equipo hizo una parada en nuestro establecimiento, que luce así de bien.
Puedes ver el video haciendo clic directamente sobre él o en el enlace.
No es muy habitual que nieve en Finca El Cortiñal, pero Filomena nos dejó esta breve pero intensa nevada que, aunque no llegó a cubrir, nos devolvió esa misma ilusión de cuando éramos niños.
¡Qué tendrá la nieve que a todos alegra!
Si te apasiona la observación del cielo y las estrellas, la astrofotografía, la sensación de infinitud bajo una noche estrellada, Extremadura es tu destino. Extremadura Buenas Noches es un proyecto transversal de la Junta de Extremadura que pone a disposición de los amantes de la observación astronómica una red de miradores celestes y senderos nocturnos.
Photo: Daniel Olah on Unsplash
Finca El Cortiñal posee casi 200 hectáreas de pastos, encinas y alcornoques. ¿Conoces las propiedades de este árbol mágico?
Extremadura es el paraíso del corcho en nuestro país. En muchas zonas limítrofes con Portugal pervive aún un modo de vida basado en el aprovechamiento de la corteza del alcornoque, ese árbol recio representante del bosque mediterráneo que comparte fruto (la bellota) con la encina.
A diferencia de aquélla, el alcornoque es un árbol de transición hacia climas algo más templados, pues no lleva muy bien el frío extremo y necesita más humedad.
Como del cerdo, que se aprovechan hasta los andares, el alcornoque tiene bastantes usos. La bellota, parte importante de la alimentación del cerdo ibérico, es una de ellas. El corcho (la corteza del alcornoque) es otra de ellas. Su extracción es una tarea delicada que se realiza en diversas "panas" cada 9-14 años, en función del destino.
En Finca El Cortiñal queremos que descubras este modo de vida, acompañando a los expertos durante las "sacas" o profundizando en la tradición milenaria de los territorios corcheros, que da empleo a más de 3000 personas a ambos lados de la frontera.
Del 19 al 28 de julio, con el Castillo de Marvão como epicentro. Es la sexta edición de este festival que acoge a algunos de los mejores músicos del panorama internacional: Teresa Salgueiro, Clara-Jumi Kan, la Orquesta de Cámara de Israel o la Banda Sinfónica Portuguesa pasarán por algunos de los muchos escenarios que el Festival Internacional de Marvão (y Valencia de Alcántara) despliega con el objetivo de preservar la identidad y el patrimonio cultural, arquitectónico y natural de la región.
El Corral de las Vacas o la Sinagoga son los puntos de Valencia de Alcántara que acogerán actuaciones durante el preludio, los días 14 y 15 de julio. Plato fuerte, sin duda, el Carmina Burana en las ruinas de la ciudad romana de Ammaia o la actuación de Nancy Zhou y la Joven Orquesta de Macau bajo la dirección de Pedro Neves en la Iglesia de Rocamador de Valencia de Alcántara.
¿Estás programando un fin de semana y no tienes muy claro a dónde ir? ¿Has pensado en Extremadura, pero no sabes qué cosas puedes hacer? ¿Tal vez has optado por algún sitio paradisíaco de Cáceres y quieres llenarlo de actividades diferentes?
Te proponemos varias opciones: el conjunto megalítico de Valencia de Alcántara, su rico patrimonio histórico-artístico, las ciudades fortificadas al otro lado de la frontera y la ruta de las órdenes militares de Alcántara y el Temple.
How to create a site - Try now